Esta Exposición cerró IX Bienal Internacional de la Acuarela Hoy tuvo lugar en el Museo Nacional de la Acuarela la IX Bienal Internacional de la Acuarela que reúne obra reciente de pintores procedentes de Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Francia y México. El evento contó con la presencia del agregado cultural de la Embajada de Colombia en México Carlos Andrés Hurtado Pérez, el agregado cultural de la Embajada de Bolivia en México el Maestro José Rodríguez y el escritor Antonio Velasco Piña, Director adjunto de la Dirección de Cultura de la Delegación Coyoacán.
Durante el acto inaugural la directora del Museo Nacional de la Acuarela la pintora Beatriz Gaminde dijo: “Cada país manifiesta su propia individualidad; así como su actualidad, raíces y cultura…cada uno se colorea, se dibuja y se reflexiona de manera particular, es por esta razón que la presente exhibición no tiene paralelo y es uno de los grandes sucesos en lo que a la Acuarela Contemporánea se refiere en el mundo entero”.
Dada la magnitud de este evento, la muestra se divide en dos partes: la que hoy se inaugura y la segunda que estará integrada por Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, Perú, República Dominicana, Rusia, Serbia, Uruguay, Venezuela y México y que podrá visitarse del 16 de enero al 13 de febrero del 2011. En total participarán 23 países y cerca de 200 artistas de gran trayectoria.
Sobre la Bienal Internacional, la pintora Beatriz Gaminde dijo: “Instituida por el Maestro Alfredo Guati Rojo, es una más de tantas iniciativas trascendentales y continuas a favor de la promoción de la acuarela”.
Con motivo de una ocasión tan especial se presentó la soprano Mariamparo Cervantes quien se ha especializado en la música mexicana, española, latinoamericana así como en la difusión de canciones en lengua Náhuatl, labor que la llevó a grabar el disco compacto TOTLASOHCUIC “Los cantos que amamos” bajo el auspicio del FONCA. La Comisión de Género de la Cámara de Diputados le otorgó el premio Xochipilli por su notable labor en la difusión de la música de las mujeres, por promover la cultura mexicana y por luchar por los derechos de los músicos y bailarines de Bellas Artes. Acompañada a la guitarra por la soprano Alma Zúñiga, Mariamparo Cervantes interpretó canciones en náhuatl.
Además actuó el Grupo de Danza Folklórica “CLUB NAUCALLI” fundado en 1998 bajo la dirección de la profesora Janet Elías Menezes, egresada de la Escuela Nacional de Danza; estos artistas bailaron danzas prehispánicas del Estado de Nayarit entre otras junto con la participación especial de los Arrendadores de la Huasteca hidalguense.
Esta primera parte de la IX Bienal Internacional de la Acuarela podrá visitarse desde el 3 de diciembre del año en curso hasta el 9 de enero del 2011.
La Bienal Internacional de acuarela fue instituida desde el año de 1992 por el Maestro Alfredo Guati Rojo, una más de tanta iniciativas importantes y continuas a favor de la difusión del Arte de la Acuarela. En esta ocasión contaremos con la presencia de más de 22 países que se unen de manera festiva en un interés común: la acuarela técnica ancestral que se manifiesta actualmente de muy variadas formas, desde el realismo extremo hasta el abstracto gestual.
Nuestros Visitantes podrán disfrutar pinturas en acuarela de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, Perú, República Dominicana, Rusia, Serbia, Uruguay, Venezuela y México.
Cada País manifiesta su propia individualidad; así como su actualidad, raíces y cultura, cada uno se colorea, se dibuja y se reflexiona de manera particular, es por esta razón que ésta muestra no tiene paralelo y es uno de los grandes sucesos en lo que a la acuarela Contemporánea se refiere en el mundo.
Dada la magnitud de este evento, la muestra se divide en dos partes:
Primera Parte, 5 de diciembre del 2010 al 9 de enero del 2011.
Segunda Parte, 16 de enero al 13 de febrero 2011.
El Museo Nacional de la Acuarela se encuentra ubicado en la Calle Salvador Novo 88 en el Barrio de Santa Catarina en Coyoacán Ciudad de México.
Para mayores informes visite nuestra página de internet: www.acuarela.org.mx y acuarelamex@yahoo.com.mx o comuníquese a los siguientes teléfonos: 5554 1801 y 5554 8359.
GALERIA FOTOGRÁFICA  Corte de listón |  Grupo de Danza Folklorica Club Naucalli |  Daniel Pata Etretat, France Australia |
|
 Albandea Santamaria Juan A través del balcón |  Pajula Anne Girador (Estonia) |  Virve Albri Piedra con el abedul amarillo (Estonia) |
|
 Brian Stratton Scattered Driftwood Crookhaven Australia |  David Van Numen Falen Pine Australia |  Josefia Lemon Summer Light Australia |
|
 Guy Troughton Australian White Ibis Australia |  José Rodríguez Sánchez Humedad y transparencias Bolivia |  Carmen Villarroel Pérez Paisaje con Salinas Bolivia |
|
 Galina Sheetikoff Mi Alegria Brasil |  Lourenco Ma. de Fátima Ocamicho da janela II Brasil |  Tordino Antonietta Corpos em movimento Brasil |
|
 Stori Norberto Aquarela Brasil | Osvaldo Matsuda Brasil |  Sarraf Borelli María Clarice Champanhe 3 Brasil |
|
 Frutos Casado de Lucas- Dunas de Doñana España(AEDA) |  Burgos Martínez Alberto Rafael - Rivera de río España(AEDA) |  Katherine Zarull Orientl delights Canadá |
|
 Ellen Catherwood A needed break Canadá |  Keiko Tanabe Malibu, California V Estados Unidos |  Carol Carter Sunlight Estados Unidos |
|
 Mark E. Mehaffey Waiting Estados Unidos |  Thomas W. Schaller Early morning Estados Unidos |  Kathleen Alexander Gratitude Estados Unidos |
|
 Lapin Gennadi Camino a la iglesia en Islandia Estonia |  Tina Tammetalu Caminos secretos de las libélulas Estonia |  Allik Christel Dando la vuelta Estonia |
|
 Bormeister Marju Día lluvioso en el abetal Estonia |  Reynier Michéle Souvenir de Noivega Francia |  Philippot Olivier -Silence Francia |
|
 Joelle Krupa-Astruc Vendange tasdive Francia |  Christiane Juan Explosion de couleurs Francia |  Francois Malnati Coverts en argent Francia | |
|
|